¡¡Gastos de envío gratuitos al comprar cualquiera de nuestras cajas!! 

¡¡En verano envíos martes !!

Carrito
No hay productos en el carrito

Brotes en las patatas: por qué salen y cómo evitarlo

¿Has abierto la despensa y te has encontrado con patatas llenas de brotes? No eres la única. 

Los brotes en las patatas son un problema más común del que te puedes imaginar y en un sinfín de hogares, sobre todo cuando no se almacenan correctamente o pasan demasiado tiempo guardadas. 

Pero, ¿sabes realmente por qué aparecen? ¿Es seguro comer esas patatas? ¿Se pueden evitar? Y si ya han brotado, ¿hay que tirarlas o puedes aprovecharlas?

No te separes de estas líneas porque aquí, en Naranjas Daniel, te lo vamos a contar todo. 

Vamos a explicarte por qué salen los brotes, si representan un peligro para tu salud, cómo puedes conservar tus patatas sin que broten y qué hacer si ya han empezado a germinar. 

¿Por qué salen brotes en las patatas?

Los brotes aparecen por una razón muy simple: la patata está viva. Sí, como lo lees. A diferencia de otros alimentos, la patata sigue respirando después de ser cosechada

Por eso, si encuentra las condiciones adecuadas —humedad, calor y algo de luz— comienza a brotar.

Factores que aceleran la brotación

  • Temperatura alta: si las guardas cerca del horno o del radiador, estás acelerando el proceso.

  • Exceso de humedad: las patatas necesitan un ambiente seco para conservarse bien.

  • Exposición a la luz: la luz activa el proceso de germinación.

  • Almacenamiento con frutas como manzanas o plátanos: estos liberan etileno, un gas que acelera el envejecimiento de las patatas. 

¿Es peligroso comer patatas con brotes?

Aquí hay que ser claros: Sí puede ser peligroso, pero depende de cuánto hayan brotado y del aspecto general de la patata.

Qué es la solanina y cómo afecta a tu salud

Los brotes y la piel verde de la patata contienen una sustancia llamada solanina, un compuesto tóxico que en grandes cantidades puede causar náuseas, vómitos, dolor de estómago e incluso síntomas neurológicos

No hace falta alarmarse, pero sí tomar precauciones.

Cómo identificar una patata no apta para el consumo

  • Si tiene muchos brotes grandes y profundos

  • Si está muy arrugada o ha perdido firmeza

  • Si tiene zonas verdes extensas

En esos casos, lo mejor es desecharla.

Cómo evitar los brotes en las patatas: consejos de almacenamiento

La clave para que tus patatas no broten está en saber dónde y cómo guardarlas. Así que lo que tienes que hacer es buscar un lugar que sea:

  • Oscuro: nada de dejarlas a la vista o en la encimera.

  • Fresco: lo ideal es entre 7 y 10 grados.

  • Ventilado: mejor una caja de madera o bolsa de tela que una bolsa de plástico.

Evita la nevera, ya que el frío excesivo convierte el almidón en azúcar, cambia el sabor y la textura. Y tampoco las dejes cerca de fuentes de calor.

Y procura no guardar las patatas junto con otros alimentos como las manzanas, los plátanos o las peras.

¿Qué hacer si ya han brotado? ¿Hay que tirarlas?

Depende del estado de la patata. En muchos casos puedes aprovecharlas perfectamente si los brotes son pequeños.

En primero lugar, tenemos que decirte que se pueden retirar los brotes. Para ello, sigue los siguientes pasos: 

  • Lávalas bien

  • Retira todos los brotes con un cuchillo

  • Pela la patata

  • Quita también cualquier parte verde

Entonces, ¿cuándo tenemos que tirarlas? Seguro que te estás haciendo esta pregunta en estos momentos. Nosotros creemos que debes tirarla en las siguientes situaciones:

  • Si los brotes son largos y profundos

  • Si la patata está muy arrugada o blanda

  • Si tiene zonas verdes extensas o mal olor

¿Se pueden plantar las patatas con brotes?

Sí, y es una forma excelente de aprovecharlas si ya no vas a comerlas. Si quieres plantarlas en casa ten cuenta lo siguiente:

  • Córtalas en trozos, asegurándote de que cada uno tenga al menos un brote.

  • Déjalas secar un día para evitar que se pudran.

  • Plántalas en una maceta o huerto con tierra suelta y profunda.

  • Riégalas con moderación y observa cómo crecen.

En unas semanas, tendrás tus propias patatas.

En definitiva, Los brotes en las patatas son algo natural, pero pueden convertirse en un problema si no actúas a tiempo. Ya sabes que la clave está en almacenarlas bien, en un lugar fresco, oscuro y ventilado.  

También te hemos contado en estas líneas cuándo puedes aprovecharlas y cuándo es mejor no correr riesgos. Y, como extra, ahora sabes que puedes plantar esas patatas en casa.

Con estos consejos no solo evitarás desperdiciar alimentos, sino que también estarás cuidando tu salud y tu bolsillo.

¿Tú cómo sueles guardar las patatas en casa? ¿Y qué haces si ves que les aparecen brotes? No dejes de contestarnos en los comentarios.

¿Te animas a compartir este post en tus redes para que más personas puedan evitar que sus patatas broten? Nosotros estaremos encantados si lo haces.

Publicado el
RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.048 segundos
Contacto por WhatsApp