Receta de Arnadí, el postre valenciano de calabaza dulce asada

Te vamos a desvelar un secreto de la Comunitat Valenciana. Un secreto en forma de postre dulce, muy dulce.
Estamos hablando del arnadí. Un postre sabroso y que se remonta, ni más ni menos, a los tiempos de cuándo los árabes poblaban nuestro territorio.
Te va a encantar, ya te lo avanzamos. La base de este postre es la calabaza dulce que, por descontado, ha de ser valenciana.
Aprovechamos para decirte que si lo que quieres es una buena calabaza dulce valenciana estás en el mejor lugar del mundo.
En nuestra tienda online. Aquí la encontrarás sin problema y nosotros te la llevamos a casa.
Dicho esto, vamos a empezar a explicártelo todo sobre el arnadí. No hace falta que te digamos que te vamos a adjuntar la receta original. No te pierdas ni una sola línea. Solo con leer este post ya te vas a chupar los dedos
¿Qué es el arnadí?
El arnadí es un dulce valenciano tradicional elaborado principalmente con calabaza dulce valenciana asada, azúcar, almendra y especias como canela y ralladura de limón.
Tiene una textura cremosa y compacta que permite moldearlo, generalmente con forma cónica, decorado con almendras y piñones.
Se caracteriza por su sabor delicado, ligeramente especiado, y por una combinación de texturas: la suavidad interna gracias a la calabaza y la almendra, y el crujiente de los frutos secos por encima.
Origen del arnadí
El arnadí tiene raíces antiguas en la Comunidad Valenciana y proviene de influencias árabes, cuando en la península ibérica se introdujeron técnicas de cocinado y sabores nuevos, especialmente en el uso de verduras, frutos secos y especias.
El hecho de utilizar calabaza dulce asada y almendra refleja esa fusión cultural. Con el tiempo, se ha rehecho y adaptado en distintas localidades valencianas, manteniendo siempre su esencia pero con ligeras variaciones.
¿En qué fechas se consume el arnadí en la Comunitat Valenciana?
Aunque puedes preparar arnadí en cualquier época, es especialmente típico durante Semana Santa y en festividades locales en localidades como Xàtiva.
En esas fechas se valora tanto el componente tradicional como el dulce casero, y se considera un postre propio de celebraciones religiosas o de reunión familiar.
Receta de arnadí
Ingredientes
Para preparar el arnadí necesitarás:
-
1 yema de huevo (tamaño M)
-
125 g de almendra molida
-
la ralladura de 1 limón
-
10 g de piñones
-
clara de huevo (para pincelar)
Modo de elaboración
-
Asa la calabaza dulce valenciana cortándola por la mitad y horneándola a 180 ºC durante unos 30 minutos o hasta que esté bien asada y ligeramente dorada.
-
Haz puré con la calabaza ya asada. Reserva.
-
En un cazo, mezcla 500 g del puré con los 150 g de azúcar y la yema de huevo. Cocina a fuego bajo durante unos 15 minutos, removiendo, hasta que la mezcla empiece a espesar y que se reduzca el líquido de la calabaza.
-
Añade la almendra molida, la canela en polvo y la ralladura de limón. Cocina otros 5 minutos, removiendo bien.
-
Retira del fuego y deja templar unos 10 minutos.
-
Con la mezcla, da forma cónica característica al arnadí. Puedes usar una cazuela de barro o un plato resistente al horno.
-
Decora con las almendras crudas y los piñones, colocándolos de arriba a abajo.
-
Hornea a 160 ºC con calor arriba y abajo durante 30‑40 minutos, hasta que la superficie esté ligeramente dorada.
-
Deja templar a temperatura ambiente. Puedes servir tibio o frío, según tu gusto.
En definitiva, que el arnadí es más que un postre: es un testimonio de la tradición valenciana, una muestra de cómo con ingredientes sencillos como la calabaza dulce valenciana, almendra y especias se puede lograr algo especial.
Su sabor suave, su textura cremosa y su presencia en fechas señaladas lo convierten en una joya de la repostería valenciana.
Ahora que conoces qué es, de dónde viene, cuándo se disfruta y cómo hacerlo, solo te falta ponerte manos a la obra.
¿Te animas a preparar arnadí en tu casa esta próxima fiesta o cuando te apetezca un toque dulce con historia?
¿Y si luego compartes tu experiencia y fotos en redes sociales para que otros también se antojen de este postre valenciano? Estaríamos encantados de que lo hicieras.
Fuente: Bonbonviveur
Deja un comentario