¡¡Gastos de envío gratuitos al comprar cualquiera de nuestras cajas!! 

¡¡En verano envíos martes y jueves!!

Carrito
No hay productos en el carrito

¿Cuál es el tiempo adecuado para la cocción de la patata?

¿Cuánto tiempo hay que cocer una patata para que quede en su punto? Vamos, que ni esté demasiado dura ni que se deshaga antes de tiempo. Que te permita triunfar con tus platos. 

Y es que cocer bien una patata tiene más ciencia de lo que parece.

Depende del tipo de patata, del tamaño, de si está pelada o no, e incluso del uso que le vas a dar después. No es lo mismo preparar una ensalada fría con patata cocida que hacer un puré cremoso. Cada receta tiene su truco… y su tiempo de cocción ideal.

¿Nos acompañas en esta guía sobre cómo cocer correctamente la patata? Nosotros vamos a redactar de inmediato una serie de consejos que estamos seguros de que te van a encantar. 

Factores que influyen en el tiempo de cocción

Y los factores que debes tener en cuenta son los siguientes:

Tipo de patata

No todas las variedades de patata sirven para lo mismo. Algunas se deshacen con facilidad, otras aguantan mejor la cocción.

Nosotros te aconsejamos que utilices para todos tus guisos y platos la variedad agria. Está comprobado que son perfectas para todo tipo de platas. 

Si quieres patatas de la variedad agria de calidad, no te preocupes. Si hace clic en nuestra tienda online te las llevamos a casa en un santiamén y siempre en su punto exacto de maduración. :

Tamaño y corte

El tamaño también influye (y mucho). No es lo mismo cocer una patata entera que en cubos pequeños. Cuanto más grande la pieza, más tiempo necesitarás:

  • Enteras y medianas: entre 20 y 30 minutos.

  • Cortadas en cubos: entre 10 y 15 minutos.

  • Rodajas finas: en unos 7 a 10 minutos están listas.

Recuerda que si las cortas en trozos similares, se cocerán de forma uniforme. Y si las pinchas con un cuchillo fino o un palillo y entra sin resistencia, están listas.

¿Cuánto tiempo hay que cocer una patata según su uso?

Para ensaladas

Si vas a preparar una ensalada campera o una ensaladilla rusa, lo ideal es que la patata mantenga su forma. Para eso:

  • Usa patatas firmes y no muy grandes.

  • Cuécelas enteras con piel durante 25 a 30 minutos.

  • Déjalas enfriar antes de pelarlas y cortarlas. Así no se deshacen.

Para puré

Cuando lo que buscas es una textura suave y cremosa:

  • Pélalas y córtalas en trozos medianos para cocerlas más rápido.

  • Hiérvelas durante 15 a 20 minutos hasta que estén muy tiernas.

Una vez cocidas, escúrrelas bien y tritúralas en caliente para que quede un puré sedoso.

Para guisos

En un guiso, las patatas se cuecen junto al resto de ingredientes. Lo importante es que no se rompan al remover. Por eso:

  • Añádelas al guiso cuando falten unos 20 minutos para terminar la cocción.

  • Córtalas “chascándolas” para que suelten almidón y espesen el caldo.

¿Es mejor cocerlas con piel o sin piel?

Esta es una de las dudas más habituales cuando te pones a hervir patatas. Y la respuesta es: depende de lo que vayas a preparar.

Beneficios de cocer con piel

Cocer la patata con piel tiene varias ventajas:

  • Retiene mejor sus nutrientes, sobre todo la vitamina C.

  • Absorbe menos agua, por lo que queda más sabrosa.

  • Mantiene la textura firme, ideal para ensaladas.

Además, si las dejas enfriar antes de pelarlas, la piel se retira con facilidad.

Cuándo pelarlas antes de cocer

Hay ocasiones en las que es mejor pelarlas antes:

  • Cuando vas a hacer puré.

  • Si las vas a saltear después de cocidas.

  • Si necesitas reducir el tiempo de cocción.

Peladas y troceadas se cuecen más rápido, pero absorben más agua. Así que escúrrelas bien.

¿Cocción de la patata con agua fría o caliente?

Aquí también hay debate. ¿Qué es mejor? ¿Empezar con agua fría o echarlas cuando ya está hirviendo? Vamos a verlo.

Ventajas del agua fría

Lo más habitual y recomendable es empezar la cocción en agua fría. Así:

  • Se cuecen de forma más homogénea desde el centro hasta la superficie.

  • Evitas que la parte exterior se ablande antes de que el interior esté hecho.

Es el método ideal, sobre todo si las vas a cocer enteras.

Cuándo usar agua caliente

Hay situaciones en las que echarlas en agua caliente puede ser útil:

  • Si ya están cortadas en trozos pequeños.

  • Cuando tienes poco tiempo y quieres acelerar el proceso.

Eso sí, revísalas bien para que no se pasen.

¿Se pueden cocer en el microondas? Consejos

Sí, se puede, y es una de las mejores soluciones cuando tienes prisa. El microondas es un gran aliado en la cocina, también para cocer patatas.

Tiempo y preparación

  • Lava bien las patatas.

  • Pínchalas con un tenedor para que no estallen.

  • Envuélvelas en papel film o colócalas en un recipiente con tapa para microondas.

  • Cocínalas entre 7 y 10 minutos a máxima potencia, dependiendo del tamaño.

Otras opciones: olla y vapor

Además del microondas, hay otros métodos muy útiles:

  • Olla exprés o rápida: cueces patatas medianas en solo 6-8 minutos.

  • Vapor: mantiene mejor los nutrientes. Tardarás unos 25 minutos.

Acabamos ya. Creemos que te hemos dado los mejores consejos para que la cocción de tus patatas sea perfecta. Pero antes de acabar, como siempre, te lanzamos una pregunta

¿Cómo sueles cocer las patatas en casa? ¿Tienes algún truco que no hayamos mencionado?
¿Te ha resultado útil este post? ¿Nos ayudas a compartirlo en tus redes para que más gente aprenda a cocer bien las patatas?

Publicado el
RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.052 segundos
Contacto por WhatsApp