Propiedades nutricionales de la chufa (que te sorprenderán)
![Propiedades nutricionales de la chufa (que te sorprenderán)](/server/Portal_0023825/img/blogposts/propiedades-nutricionales-de-la-chufa-que-te-sorprenderan_12392.jpg)
Lo sabemos. Sabemos que cuando tomas una horchata la asocias con un rico helado.
También sabemos que conoces que la horchata es chufa cien por cien.
Un cultivo que nos trajeron los árabes a la Comunitat Valenciana hace cientos de años y que aquí sigue.
Sorprendiendo a propios y extraños.
También sabemos que te encanta su sabor. Pero quizá lo que no sepas es todas y cada una de las propiedades nutricionales de la chufa.
Ya te avanzamos que son muchísimas y que en este post te las vamos a desgranar. Déjanos decirte, y no vamos a exagerar, que estamos ante un superalimento. Y cuando acabes de leer este post nos lo vas a reconocer.
100 gramos de chufa contienen:
-
Calorías: 409 kcal
-
Hidratos de carbono: 42,5 g
-
Proteínas: 6,1 g
-
Grasas: 23,7 g
-
Fibra: 17,4 g
-
Calcio: 69,5 mg
-
Hierro: 3,41 mg
-
Fósforo: 232,2 mg
-
Potasio: 519,2 mg
Y ahora vamos a desarrollar todo esto.
-
Alta en fibra y aliada del sistema digestivo
La chufa es una excelente opción tanto si practicas deporte o si quieres mejorar tu digestión.
Su elevado contenido en fibra la convierte en una gran aliada contra el estreñimiento crónico, favoreciendo el tránsito intestinal de forma natural.
Además, su capacidad saciante la hace ideal si quieres perder peso a través de una dieta.
-
Rica en minerales esenciales para el organismo
Este pequeño tubérculo es una fuente natural de minerales fundamentales para diversas funciones del cuerpo.
Su aporte de calcio contribuye a fortalecer huesos y dientes, además de participar en la coagulación sanguínea y la transmisión nerviosa.
El magnesio, por su parte, también cumple un papel clave en la formación ósea y dental, al tiempo que mantiene la función de músculos y nervios en óptimas condiciones.
El potasio y el sodio regulan la actividad de músculos y nervios, garantizando el equilibrio hídrico del cuerpo.
El fósforo, además de intervenir en el metabolismo energético, favorece el almacenamiento y uso eficiente de la energía.
Finalmente, el zinc es indispensable para el desarrollo de los órganos reproductivos y la agudeza de los sentidos, como el gusto y el olfato.
-
Un concentrado de vitaminas con efecto antioxidante
La chufa y sus derivados son una valiosa fuente de vitamina E, que ayuda a proteger las células de la oxidación, y vitamina C, esencial para la producción de colágeno, la absorción de hierro y el mantenimiento de dientes y huesos saludables.
Ambas vitaminas actúan como antioxidantes naturales, contribuyendo a la regeneración celular y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Además, este tubérculo contiene ácido fólico (vitamina B9), vital para la formación de glóbulos rojos y blancos, y vitamina B6, que interviene en la función del sistema nervioso y la producción de anticuerpos.
Por otro lado, la tiamina (B1) y la riboflavina (B2) desempeñan un papel clave en el metabolismo energético, mientras que la niacina (B3) participa en la producción de hormonas sexuales.
-
Propiedades medicinales y beneficios para la salud
Además de su riqueza en vitaminas y minerales, la chufa es una fuente de energía natural gracias a su contenido en almidón y sacarosa.
Su perfil nutricional la convierte en una excelente alternativa a los cereales integrales, frutos secos y frutas en lo que respecta al aporte de fibra.
Entre sus beneficios más destacados se encuentran la mejora del tránsito intestinal, la reducción del colesterol y el control glucémico.
Asimismo, es una fuente de proteínas vegetales, ya que proporciona aminoácidos esenciales como la lisina, que interviene en la síntesis de colágeno, y la glicina, que actúa como neurotransmisor.
Otro de sus componentes estrella es el ácido oleico, que contribuye a disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno) y regular los triglicéridos.
Además, la arginina, el aminoácido más abundante en la chufa, es clave en la síntesis de urea y en el mantenimiento de la función hepática.
Finalmente, su alto contenido en polifenoles le otorga propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antihipertensivas.
Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de chufa puede aportar grandes beneficios a la salud, fortaleciendo el sistema inmunológico y contribuyendo al bienestar general.
¿Qué te ha parecido todo lo que te hemos contado? ¿Te ha sorprendido todas y cada una de las grandes propiedades de la chufa? Dínoslo en los comentarios.
Y si te ha gustado este post, ya sabes, compártelo.
Pero antes de acabar. ¿Te gustaría tener en tu casa la auténtica chufa valenciana? Te estamos hablando de la chufa valenciana con Denominación de Origen Alboraya. La tenemos nosotros y tan solo les has de hacer “clic” a este banner:
Deja un comentario